Imagina a un anarquista
Este capítulo es sobre anarquismo y, más precisamente, anarquismos. Sobre su historia en Chile y su presente.
El anarquismo es un universo ideológico complejo y en Chile ha tenido una larga tradición, que ha estado ligada, más que a la violencia, a la solidaridad, al feminismo y al desarrollo cultural.
Participa el historiador Eduardo Godoy, autor del libro Llamaradas de rebelión: breve historia del anarquismo en Chile, 1890-2000 (Eleuterio, 2020); el músico y diseñador Joaquín Contreras, vocalista de la banda Marcel Duchamp; y Slavia Maggio, parte de Editorial Eleuterio, sello dedicado a la difusión del pensamiento ácrata.
Puedes escuchar este capítulo y todos los del podcast de Ojo en Tinta en Youtube, Spotify, Ivoox, Google Podcasts y Apple Podcasts.
Frases destacadas
Eduardo Godoy, historiador, autor de Llamaradas de rebelión: “Considero al anarquismo, antes que una ideología, un sistema abierto de ideas”./ “Si hay algo que caracteriza a las prácticas del anarquismo, son los principios de solidaridad, apoyo mutuo y autogestión”.
Joaquín Contreras, vocalista de Marcel Duchamp: “Cuando conocí el anarquismo se me solucionó la vida en términos ideológicos. Habían otras formas de vida y ejemplos”. / “Nuestra herramienta para combatir es la música. No nos vamos a callar hasta que vivir valga la pena. Queremos lograr que la vida de cada uno tenga sentido”.
Slavia Maggio, editora de Eleuterio: “El anarquismo está presente y sus principios se articulan actualmente explorando otras formas de relación social, que tensionan el poder político y económico”. / “El anarquismo actualmente construye espacios donde la solidaridad es la base y que nos invitan a pensar un horizonte más emancipado y colectivo”.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este capítulo, ayúdanos compartiendo el link en tus redes sociales, y recuerda que “Libros para Salvar el Mundo” es una serie de podcast de 60 capítulos. Vienen muchos más, que esperamos que disfrutes.